Translate

lunes, 25 de mayo de 2015

EL DERECHO A DECIR NO........Una excelente obra literaria de un escritor, que emigro del viejo continente..... Walter Riso nació en Italia (Nápoles). Es Doctor en psicología, especialista en Terapia Cognitiva y Magister en Bioética. Hace treinta años trabaja como psicólogo clínico y formador de terapeutas, práctica que alterna con el ejercicio de la cátedra universitaria en Latinoamérica y España, y la publicación de textos científicos y de divulgación, en diversos medios.
Ha sido cofundador de Formar (Centro de investigación y Terapia del comportamiento) y del C.E.A.P.C. (Centro de Estudios Avanzados de Terapia Cognitivo-conductual). Actualmente es presidente honorario de la Sociedad Colombiana de Terapia Cognitiva (A.C.O.T.E.C)
Ha publicado veinte libros entre textos técnicos y de divulgación. Entre otros: Terapia Cognitiva (Paidos), Depresión: una perspectiva cognitiva (CEAPC), Amar o Depender (Planeta y Océano), Pensar bien,  sentirse bien (Planeta y Océano), Desapegarse sin anestesia (Planeta y Océano), El camino de los sabios (Planeta  y Océano) y Guías Prácticas (Phrónesis). Sus obras han sido traducidas a más de 10 idiomas, entre otros: chino, holandés, alemán, italiano, catalán, griego, esloveno.  Actualmente reside entre Europa y América latina, sus raíces europeas perduran en sus venas, y de allí su musa literaria mezclada entre ambos continentes, la obra antes mencionada no narra la relación entre sí, donde el hombre se encuentra con situaciones o exigencias sociales. Cada uno de nosotros tenemos un reducto del "yo", donde se niega a rendirse antes situaciones que se presentan al momento...Riso nos abre la ventana en su libro, sobre la indignación que se tiene cuando alguien viola nuestros derechos o mejor dicho somos victimas de humillación.
La asertividad es la liberación emocional y de expresión, es una manera de descongestionar nuestro sistema de procesamiento y hacerlo más ágil y efectivo....Así lo expone Riso en esta obra, el cual analiza el concepto de Asertividad, sus beneficios, sus límites y las razones por el cual tenemos miedo de decir no.

No hay comentarios:

Publicar un comentario