La moneda de los Estados Unidos es la moneda más conocida en el mundo; dólar es dólar. Y en Venezuela hemos observado una subida increíble, la misma situación de un país donde la capacidad productiva no termina de arrancar, donde un control de cambio ahorca a los empresarios, todo control de cambio hace daño cuando es prolongado por mas de una año, argentina tuvo su control de cambio, solo duro, sino me equivoco un año. El dólar es la moneda de referencia para la mayoría de las inversiones que se realizan en muchos países....Comparto un comentario que extraigo tal como lo dijo Francisco Rodriguez, el explica que el alza inusual de la divisa paralela tiene que ver con la falta de oferta de dólares en el mercado. La factura petrolera se cobra noventa días después de la facturación, y puede pasar otro mes para que los recursos sean traspasados de Petróleos de Venezuela al Banco Central de Venezuela. “Eso quiere decir que ahora el gobierno está recibiendo la venta de barriles a 40 dólares, lo que ha secado la oferta de dólares y ha ocasionado la depreciación reciente”.
Una explicación sin mucho tecnicismo, y bien formulado mediante datos, esto a conllevado a que la reciente creación del gobierno Cencoex, no tenga dolares para nada, lo que ha influido una caída en las importaciones, el otro experimento del gobierno el Sistema Marginal de Divisas; la palabra marginal esta bien puesta, por que lo que otorga no da para nada, dejaron los sistemas viejos Sicad I, II, III.....XXXII....Daban mas dolares, pero vieron que este sistema no les convenía y lo echaron a la basura.
Todo esta ensalada, se le une el precio del crudo que ha sufrido una baja increíble, el economista Víctor Álvarez, hace un análisis muy preciso sobre esta situación, extraigo fragmento de su comentario.." el colapso de los precios del crudo dejó al descubierto la caída de la manufactura. La imposibilidad de seguir importando al mismo ritmo provocó la crisis de escasez de bienes"....Cuando se ven que es imposible importar con dolares del gobierno, se ven en la necesidad de acceder al dolar paralelo, es aquí donde el mercado se desplaza a una creciente demanda....lo que significa que el gobierno destruyo el bolívar.
Otro economista hace su aporte........Alejandro Grisanti, economista de Barclays Capital, señala.... "la inmensa devaluación e hiperinflación que están sufriendo los venezolanos es la errada política económica, pero recuerda que en el primer semestre de 2014 la crisis ya estaba presente, con el petróleo superando 100 dólares el barril. “Desafortunadamente, todas las señales que se reciben del gobierno apuntan a que no vienen cambios; por lo que los venezolanos, y sobre todo los más pobres, deben esperar una profunda y prolongada crisis económica”.
La cotización del dólar paralelo llegó a 402 bolívares, lo que despertó las alarmas en los ciudadanos que vieron cómo la divisa marcadora de los precios abrió la jornada en 375 bolívares y aumentó 7,2% en un día. Entre el lunes 15 de mayo —cuando el precio estuvo en 310 bolívares— y el viernes 22 de mayo la cotización subió 35,9% y cerró en 421,45 bolívares por dólar.
Cuando el gobiernos nos habla en cadenas nacionales sobre los diferentes tipos de dolares existente, del cual no existen, solo en un papel o tal vez en el guión que el gobierno esta acostumbrado a dar, el Estado nos indica un tipo de cambio oficial fijado por Centro de Comercio Exterior en 6,30 bolívares por dólar, el diferencial es de 6.589,6%, lo que representa la brecha más grande que ha existido en la historia económica contemporánea de Venezuela, según registros oficiales...... “Si no hay ajuste cambiarlo y se mantienen el tipo de cambio de 6,30 bolívares por dólar y el de 12 bolívares, podríamos ver el paralelo cerca de 600 bolívares por dólar a finales de año”....
No hay comentarios:
Publicar un comentario