Información nacional e internacional, deportiva, cultural, farándula, opinión....Acompañado con un buen café
Translate
martes, 26 de mayo de 2015
202 AÑOS DE LA BATALLA DE MATURÍN….
Maturín es una ciudad venezolana de la región nor-oriental, capital del estado Monagas y del municipio homónimo. Está situada a 67 msnm, junto al río Guarapiche, a 416 km de Caracas en línea recta.
Maturín, fundada el 7 de diciembre de 1760 por el fraile capuchino Lucas de Zaragoza, ha cobrado auge en los últimos años como consecuencia de la actividad petrolera en sus cercanías. La ciudad es el principal centro político, administrativo, financiero, comercial y de servicios del estado Monagas.
Maturín fue el escenario de cinco batallas entre 1813 y 1814 en la que la ciudad resistió a los intentos de los realistas de tomarla. La más famosa de todas fue la Batalla del Alto de Los Godos (25 de mayo de 1813). En esa batalla los republicanos, al mando de Manuel Piar, consiguieron una victoria contra las tropas del general español Domingo Monteverde. Otros republicanos como José Francisco Bermúdez, José Tadeo Monagas, José Gregorio Monagas y José Félix Ribas lucharon durante esos años en Maturín.
En 1814, emigrados de la ciudad de Caracas llegaron a Maturín huyendo del ejército de José Tomás Boves. El 11 de diciembre de 1814, los republicanos intentaron defender la ciudad en la Quinta Batalla de Maturín, mas fueron derrotados por el ejército realista comandado por Francisco Tomás Morales. Muchos republicanos fueron asesinados por las tropas de Morales, entre ellos Francisco Javier Ustáriz y Francisco José Monagas. Maturín quedó en ruinas. Los sobrevivientes de la masacre reconstruyeron el entonces pueblo de Maturín dos años después.
Maturín creció lentamente en el siglo XIX debido a las constantes guerras civiles (que destruyeron la floreciente actividad ganadera y mataban a los habitantes del lugar) y a las enfermedades, como la fiebre amarilla, transmitidas por mosquitos.
En 1909 Maturín se convierte en capital del recién creado estado Monagas. Anteriormente fue capital de la provincia de Maturín, entre 1856 y 1859, posteriormente capital del estado Maturín, en 1901.
En el siglo XX Maturín tuvo un gran crecimiento demográfico debido al descubrimiento de yacimientos petrolíferos en sus cercanías.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario